Minimoto Blata
Restauración completa de una minimoto blata. Un cliente nos pide si se podría restaurar una minimoto blata y sin pensarlo aceptamos el reto.
Primera foto de la recogida de la minimoto Blata:
El radiador no está funcionando porque la correa de la bomba del agua no la tiene. Además el radiador tiene bastante resto mineral por lo que ha sido usado con agua sin destilar. Esto puede ser un problema mayor porque si los manguitos están tapados, habrá que cambiarlos y también mirar el estado de la bomba de agua e incluso el motor. El carenado está partido en dos, por lo que es un reto ver si podemos unirlo de nuevo y restaurarlo para evitar costes de uno nuevo. Por otro lado, el tirador no funciona y eso hay que repararlo también.
Reparación del carenado: Para reparar el carenado lo primero es intentar unir ambas piezas con la mezcla de cianoacrilato y bicarbonato que tantos buenos resultados me está dando. El proceso consiste en poner cinta de aluminio para que no se pegue la mezcla y luego ir rellenando las grietas con la mezcla de cianoacrilato y bicarbonato. Una vez aplicado lo siguiente es ligar para dejar a nivel.
Desmontamos el depósito y lo limpiamos por dentro y por fuera. Por dentro usamos gasolina pura, y por fuera desengrasante y cepillos de cerdas blandas
Siguiente paso: Horquilla, ruedas, tija, buje, y revisión de pastillas de freno y cables. Había una de las dos pinzas de freno mal ajustada, y se tuvo que reemplazar una de las 2 pastillas. Suerte que tenía una similar con más o menos el mismo desgaste. En cuanto a la horquilla, se desmonta completamente, y se pule el metal, quitando todo el óxido y suciedad. Incluso se pulen los tornillos para quitarles el óxido y devolverles el brillo. Se pule con brillo espejo y se dejan las piezas montadas otra vez. Para la rueda, se desmonta del disco, se lava completamente para quitar esa suciedad incrustada, después limpiamos la llanta y pulimos un poco el metal, aunque con el disco es complicado pero bueno. Creo que el resultado es bastante impresionante, comparando como estaba.
Pulimos a espejo los embellecedores que van debajo del deposito. La verdad es que uno de ellos todavía tenía los plásticos de protección original. En la última foto se puede ver el reflejo de mi cara y el móvil después de pulirlo.
Como hemos desmontado el tirador porque está roto, aprovechamos y pulimos el metal para dejarlo limpio y de fábrica ;)
Aquí es donde, al desmontar el volante magnético, y la rueda de la bomba de agua, veo el problema con la goma. Está rota y por eso no estaba funcionando con refrigeración por agua.
Después de limpiar y preparar una goma nueva el resultado qeuda así:
Vamos a por el radiador, pero según voy necesitando voy quitando piezas y restaurando para ir adelantando trabajo. En este caso me toca el protector de cadena y el del piñon para poder desarmar mejor los tubos del radiador.
Ahora ya podemos sacar el radiador y ponemos unas fotos para saber como va montado después. El estado es lamentable debido a los restos de cal después de haber usado agua en lugar del rebajado o agua destilada
Comenzamos a desengrasar y limpiar por dentro y por fuera el deposito. Pulimos los tornillos de la cal y óxido y dejamos el tapón como nuevo.
Empezamos a limpiar los tubos y revisar si fugan o tienen algún problema. El purgador tiene la goma partida (por eso quizás tenía perdidas y hay tanta cal). Le ponemos una goma nueva.
Ahora toca el radiador, lo limpiamos primero con agua a presión y después debajo de la manguera para limpiar todo el interior. Una vez deja de salir mierda, hago un último lavado con el líquido para limpiar radiadores del coche. Así no dejará restos de cal
Limpiamos todo el exterior del radiador, y solo nos queda dejarlo secar para poder peinarlo posteriormente.
Después de cepillar el resultado es espectacular como si hubieramos comprado uno nuevo pero sin gastar un duro ;)
Vamos a quitar la rueda trasera y a empezar a desmontar la parte trasera para llegar hasta el carburador. La verdad es que está todo lleno de grasa y suciedad:
Después de revisar los frenos, y de limpiar todo el ferodo, nos ponemos con la rueda que parece nueva. Lamentablemente, al terminar, veo que la válvula de la rueda no funciona, así que tendremos que cambiarla, pero por lo menos tenemos todo limpio, incluido la corona desmontada:
Una vez liberado, ya vemos todo para ir limpiando y seguir desmontando cosas como el filtro hasta llegar al carburador que es lo que más me preocupa. Si esta moto ha estado rodando sin agua, y encima el filtro está super sucio, podemos encontrar de todo dentro de la cuba:
La verdad es que después de desengrasar todo bien, parece una moto nueva:
Aunque el cliente me comenta de no hacer el escape, voy a darle un lavado de cara al silenciador que es lo único que se verá desde fuera. Después de pulir el resultado es espectacular
Llegamos al carburador, y lo único que me encuentro después de limpiarlo bien es que la goma no hace vacío en la cuba y por eso fugaba gasolina. La verdad es que he tardado un tiempo en verlo pero después de probar con un embudo se ha quedado perfecto. Aún así pondremos un grifo en el depósito para que el cliente pueda cortar cuando quiera.
Primer arrancón sin agua, y con un embudo simplemente para probar que funciona. Pero vayaaaaaa si no tiene interruptor de parada.... Tendremos que pedir uno y ponerlo para hacer la vida más fácil.
Vaya, después de haber arreglado el tirador, con la primera arrancada, otra vez bloqueado. Lo desmonto y veo que lo que ocurre ahora es que la rueda del tirador interna tiene un agujero rojo y la cuerda se sale. Me pongo a repararlo con mi truco mágico para plásticos. Queda como nuevo.
Aprovechamos y ya que estamos le ponemos un tubo más largo al depósito. Otro problema que veía de tanta gasolina era que no hacía vacío porque el deposito no tenía salida bien hecha. Ahora por ahí no soltará ni una gota de gasolina.
Ahora en lugar de dejar los cables con bridas o cinta aislante como venía, hacemos un trabajo curioso escondiendo entre los tornillos los cables con bridas. Desde fuera no se verá nada... Además de buen trabajo hay que ser curiosos en esta vida.
Mientras nos llegan piezas, vamos a ir lijando el carenado:
Colocamos las últimas piezas como el filtro, manguitos y el grifo de la gasolina. Como no me gusta dejar nada al aire, decido atornillarlo al chasis para que sea más fácil para el que la vaya a usar. Le ponemos un interruptor de parada y unas almohadillas para intentar evitar que los plásticos puedan volver a romperse.
Y después de mucho trabajo el resultado es espectacularrrrrr de nuevo!!!
Muchas gracias Daniel, por darme la oportunidad de trabajar en esta máquina.